La influencia de las redes sociales

El fenómeno de las redes sociales apareció hace muy poco, pero ya es más que evidente que está aquí para quedarse. De hecho, para muchos se ha hecho parte fundamental de su día a día; pero aunque no seamos un obseso de su uso, está claro que, si quieres ser algo en la web, necesitas una red social que te avale, o mejor varias.

Sin embargo, es tal su influencia, que tendemos a olvidar muchos de sus aspectos negativos, el primero de todos la pérdida de la intimidad, que, además, aceptamos incluso con cierta alegría. Sin embargo, en los últimos tiempos uno de los aspectos que más preocupa es que están priorizando la desnudez, según el estudio de algunos organismos. Su algoritmo de búsqueda da prioridad a hombres y mujeres con poca ropa, sin que el usuario esté convenientemente advertido de esto y sin pedir su consentimiento para ello.

La investigación analizó cuántas veces aparecían en los feeds publicaciones con hombres o mujeres desnudos en bikini o ropa interior. Luego, estos datos se compararon con cuántas de las publicaciones totales de los creadores incluían realmente desnudez parcial. Los investigadores descubrieron que el 17,6% de las publicaciones creadas por las creadoras mostraban a mujeres en ropa interior o bikini. Sin embargo, el 28,4% del contenido encontrado en las fuentes de noticias de los voluntarios tenía mujeres en bikini o ropa interior.

La patente señala que el algoritmo puede extraer información de imágenes para calcular la probabilidad de que los usuarios interactúen con ella. Esto incluye la probabilidad de usuarios específicos, así como de todos los usuarios de la plataforma. El tipo de información que el algoritmo puede extraer de las imágenes cubre una variedad de objetos. Esto incluye logotipos de marcas, caras, automóviles, objetos de fondo y más. El algoritmo también puede detectar el género de las personas en las fotos.