Formas de gobierno que no son muy conocidas

La gente necesita orden, paz y prosperidad. Ahí es donde entra el gobierno. Sin embargo, todos tienen una idea diferente de cómo se ve eso. Desde las monarquías hasta las democracias, años más tarde se han probado, fallado y reimplementado varios sistemas de gobierno. Si bien algunos gobiernos han sido excelentes para la prosperidad y los derechos humanos, otras ideas han tenido efectos catastróficos y devastadores, pisoteando los derechos e incluso provocando genocidios.

Aunque la democracia se impone como forma de gobierno en el mundo actual, hay otras alternativas que no son muy conocidas, pero tan válidas como esta:

  • Anarcocapitalismo: El anarcocapitalismo se ejecuta en la escuela de pensamiento anarquista, que aboga por la eliminación del estado y el dominio de un mercado totalmente libre. Creen que las leyes naturales de la economía se resolverán por sí solas sin necesidad de que un gobierno las regule.
  • Teocracia: La teocracia es un gobierno dirigido por Dios bajo la dirección de sacerdotes. El historiador judío Flavius ​​Josephus acuñó el término en un intento de explicar el sistema político judío de su tiempo a los lectores gentiles.
  • Electocracia: La electocracia puede parecer otra forma de decir democracia, pero son diferentes; en ella permite a las personas votar por su gobierno, pero no les permite tener voz en el proceso político o en la toma de decisiones en el camino.
  • Estratocracia: La estratocracia es una forma de gobierno totalmente gobernada por los militares. A diferencia de una dictadura militar donde su poder no proviene de las leyes, en una estratocracia, el poder de un gobierno militar proviene de la ley.
  • Distributismo: En contraste con el comunismo que pone la riqueza en manos del estado y el capitalismo que pone la riqueza en manos de los oligarcas, el distributismo se enfoca en poner la riqueza, el poder y la propiedad en manos de todos los seres humanos, dándoles a todos los medios para tener éxito.
  • Ergatocracia: Similar al comunismo en algunos aspectos, una ergatocracia es un gobierno gobernado intencionalmente por la clase trabajadora de la sociedad.
  • Noocracia: Presentado por primera vez por Teilhard de Chardin, la noocracia es una forma de gobierno futurista donde una combinación de mentes biológicas y artificiales gobiernan el mundo, una especie de cerebro gubernamental si se quiere. A través de redes de información, esta mente colmena conduciría a través de la inteligencia.
  • Netocracia: Con los albores de la multimedia e Internet, Alexander Bard propuso la idea de la netocracia, un mundo dirigido por redes interactivas. Al controlar las redes, obtiene poder y control sobre los gobiernos, las personas y las políticas.
  • Futarquía: Originalmente propuesto por Robin Hanson, la futarquía no se centra en votar a los políticos o la legislación, sino más bien a los valores. Su lema: vota valores, pero apuesta creencias. La gente votaría por métricas sobre qué tan bien le está yendo a su país en lugar de por políticas. Los mercados de predicción elegirían entonces las mejores políticas que coincidan con esas métricas.