La influencia de las redes sociales

El fenómeno de las redes sociales apareció hace muy poco, pero ya es más que evidente que está aquí para quedarse. De hecho, para muchos se ha hecho parte fundamental de su día a día; pero aunque no seamos un obseso de su uso, está claro que, si quieres ser algo en la web, necesitas una red social que te avale, o mejor varias.

Sin embargo, es tal su influencia, que tendemos a olvidar muchos de sus aspectos negativos, el primero de todos la pérdida de la intimidad, que, además, aceptamos incluso con cierta alegría. Sin embargo, en los últimos tiempos uno de los aspectos que más preocupa es que están priorizando la desnudez, según el estudio de algunos organismos. Su algoritmo de búsqueda da prioridad a hombres y mujeres con poca ropa, sin que el usuario esté convenientemente advertido de esto y sin pedir su consentimiento para ello.

La investigación analizó cuántas veces aparecían en los feeds publicaciones con hombres o mujeres desnudos en bikini o ropa interior. Luego, estos datos se compararon con cuántas de las publicaciones totales de los creadores incluían realmente desnudez parcial. Los investigadores descubrieron que el 17,6% de las publicaciones creadas por las creadoras mostraban a mujeres en ropa interior o bikini. Sin embargo, el 28,4% del contenido encontrado en las fuentes de noticias de los voluntarios tenía mujeres en bikini o ropa interior.

La patente señala que el algoritmo puede extraer información de imágenes para calcular la probabilidad de que los usuarios interactúen con ella. Esto incluye la probabilidad de usuarios específicos, así como de todos los usuarios de la plataforma. El tipo de información que el algoritmo puede extraer de las imágenes cubre una variedad de objetos. Esto incluye logotipos de marcas, caras, automóviles, objetos de fondo y más. El algoritmo también puede detectar el género de las personas en las fotos.

Momentos relevantes de los últimos diez años

A nivel social, estas primeras décadas del siglo XXI nos están dando bastante que hablar. Cierto que no se puede decir que se hayan producido virulentas revoluciones como las de siglos anteriores (aunque hay que tener en cuenta que aún estamos en los albores de éste), pero algunos cambios que en principio parecían nímios, han acabado por sacudir nuestro día a día; e incluso, han llegado a tener repercusión a nivel mundial, simplemente por ser un cambio cotidiano común al conjunto de los mortales. ¿Quieres conocer algunos de ellos?:

  • WikiLeaks: En julio de 2010, WikiLeaks publicó más de 90.000 registros militares internos de Estados Unidos de la guerra en Afganistán. Los documentos revelaron numerosos encubrimientos y la ausencia de juicios de miembros del Talibán capturados o asesinados por la coalición. Ese fue solo uno de los muchos incidentes de seguridad cibernética que tuvieron lugar durante la década de 2010. Muchos casos incluyen piratería, filtraciones o robo de información confidencial y obtuvieron una mayor atención de gobiernos, corporaciones e individuos durante la última década.
  • Greta Thunberg y el movimiento ambiental: No hay generación con tanto en juego en lo que respecta a los efectos negativos del cambio climático como la Generación Z. Su futuro está ligado al planeta… y están a la altura de la tarea de protegerlo. Greta Thunberg se convirtió recientemente en un fenómeno global que está inspirando a los jóvenes a protestar contra el cambio climático. Y hasta ahora está haciendo un gran trabajo… tan bien que ganó el título de Persona del año 2019 por la revista Time .
  • #MeToo: En el otoño de 2017, una explosiva  exposición del New York Times reveló los supuestos detalles detrás del comportamiento depredador del aclamado productor de cine Harvey Weinstein. La actriz Rose McGowen compartió con valentía su historia de asalto que involucró al titán de Hollywood. Esto llevó a un efecto dominó de otras mujeres que se pronunciaron en contra de la agresión y el acoso sexual, lo que marcó el comienzo de la era transformadora del #MeToo.
  • Protestas en Hong Kong: Las protestas de Hong Kong, que comenzaron en junio de 2019, fueron contra los planes para permitir la extradición a China continental. El proyecto de ley fue retirado en septiembre, pero las manifestaciones continúan y ahora exigen una democracia plena y una investigación sobre las acciones policiales. Los enfrentamientos entre la policía y los activistas se volvieron violentos en algún momento, con la policía disparando balas reales y los manifestantes atacando a los oficiales y lanzando bombas de gasolina.
  • Brexit: Brexit es el referéndum en el que Reino Unido votó para salir de la Unión Europea, que tuvo lugar el 23 de junio de 2016. Los residentes del Reino Unido decidieron que los beneficios de pertenecer al organismo monetario unificado ya no superan los costos de la libre circulación de la inmigración. El Brexit se hizo realidad en 2019 y ahora queda por ver si los británicos tomaron la decisión correcta o incorrecta.